Curación avanzada de heridas y ostomas en neonatos – Transformando heridas en bienestar
Acerca del curso
La piel del recién nacido desempeña un papel fundamental en la transición desde el medio acuático intrauterino al medio aéreo extrauterino. Su integridad es esencial para el mantenimiento de la función barrera, la termorregulación del organismo y la protección tanto mecánica como inmunológica.
De las condiciones patológicas que puede presentar y de su correcto cuidado hablaremos en este curso.
Las alteraciones severas en la organogénesis y la diferenciación de la piel son raras, ya que son incompatibles con la vida. Asimismo, las características anatómicas de la piel del neonato están íntimamente relacionadas y adecuadas a su comportamiento fisiológico, y el grado de madurez y su adaptación progresivas al medio serán determinantes en la aparición de determinados cambios y alteraciones propios de esta etapa de la vida.
Objetivos del Curso
Metodología
- Videos
- Booklets
Requerimientos
- Reconocer las características principales de la piel del recién nacido y del prematuro.
- Describir el proceso de formación de la herida, evaluarla, darle tratamiento según valoración.
- Monitorizar y preparar el lecho de la herida.
- Prevenir la formación de lesiones por presión.
- Conoce y utiliza los materiales para exudado y para evitar el dolor.
- Definir y clasificar las Ostomías.
- Realizar la higiene y curación adecuada a las diferentes Ostomías.
- Reconocer las heridas quirúrgicas, evitar infecciones, realizar adecuada curación de heridas quirúrgicas.
Dirigido a
- Enfermeras especialistas en Neonatología
- Enfermeras
- Internas de enfermería
- Serums de Enfermería