Curso de actualización: manejo del paciente en dialisis peritoneal
Acerca del curso
Tras desarrollarse durante los últimos 25 años del pasado siglo, la diálisis peritoneal afronta en el presente 2 grandes desafíos: consolidarse como opción inicial de tratamiento sustitutivo renal y optimizar sus resultados a largo plazo en cuanto a supervivencia de técnica y pacientes, con el fin de equipararse plenamente a la hemodiálisis.
El primer objetivo demandará la asimilación por parte de la comunidad nefrológica del concepto de tratamiento integrado de la uremia, que contempla las distintas modalidades de tratamiento sustitutivo como opciones complementarias, y en ningún caso competitivas. También será necesaria la generalización de la elección informada por parte de los pacientes respecto a sus opciones de tratamiento, un objetivo que ha de cumplirse en unidades específicas de atención a enfermos con insuficiencia renal crónica avanzada.
La mejoría en los resultados de la diálisis peritoneal a largo plazo pasará, con toda probabilidad, por 3 mecanismos. En primer lugar, las mejoras en la biocompatibilidad de las soluciones de diálisis y en la prevención de peritonitis ayudarán a preservar la membrana peritoneal.
En segundo lugar, los objetivos de adecuación deberán redefinirse en los próximos años, con especial atención al control del volumen extracelular. Por último, las mejoras en la adaptación de las técnicas domiciliarias a las condiciones sociales y laborales de cada caso permitirán, sin duda, optimizar la calidad de vida de los pacientes.
Objetivos del Curso
Metodología
- Clases expositivas con apoyo visual en formato power-point. Se motivará la participación de los asistentes con el fin de construir el conocimiento desde los saberes y experiencias previas. el docente entregará un cuestionario de 10 preguntas (Choice) el cual será incorporado a la plataforma de ACIS con el fin de que los asistentes respondan y afiancen sus conocimientos. PowerPoint.
Requerimientos
- Computer and Lightroom installed
Dirigido a
- Enfermeras especialistas y generales
- Profesionales de la Salud
- Residentes de Enfermería.
- Internos y estudiantes de Enfermería.
- Técnicos de Enfermería.